- Admin
- Salud y seguridad
- 0 likes
- 1749 views
- 0 comments

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL DERECHO SANITARIO?
La importancia del derecho sanitario era ya una realidad en nuestro ordenamiento jurídico que claramente se vio ampliada tras la aparición de la pandemia del Covid 19 en nuestro país. El derecho sanitario no debe ser confundido en ningún caso con el derecho a la sanidad pública, siendo una realidad mucho más extensa que abarca diversos escenarios jurídico – sociales presentes en la sociedad contemporánea a día de hoy.
Sanitodos somos una empresa importadora de productos sanitarios que, poniendo como estándar mínimo lo exigido por la ley para la regulación de este tipo de productos, buscamos ofrecer a nuestra extensa cartera de clientes un stock de máxima calidad con plenas garantías de seguridad. Este blog fue diseñado como un espacio donde nuestro equipo de profesionales pudiera ofrecerte información de calidad ligada a la actividad de nuestra empresa, acercándonos al día a día de todos aquellos sujetos que pudieran interferir en el normal desarrollo de nuestra actividad económica.
Por ello hoy dedicamos un post a la importancia del derecho sanitario, analizando 4 aspectos básicos que te permitirán obtener una percepción global lo más completa posible de este escenario legislativo, situando nuestra empresa y sus obligaciones jurídicas en la estructura del mismo.
¡BIENVENIDO A NUESTRO BLOG!
4 ASPECTOS A VALORAR SOBRE LA IMPORTANCIA DEL DERECHO SANITARIO
A día de hoy, para entender la importancia del derecho sanitario sería necesario analizar de manera detallada los 4 escenarios jurídicos explicados a continuación:
1 | ¿QUÉ ES EL DERECHO SANITARIO? → Definición y desarrollo legislativo.
Al revisar diversas noticias publicadas en materia sanitaria, resulta fácil pensar que el derecho sanitario regula en exclusiva cuestiones tan complejas como las competencias en sanidad por comunidades autónomas o algunas de las funciones básicas del estado en sanidad mediante los organismos que dan forma a su Administración Pública. Es necesario hacer un cambio de perspectiva en relación a esta percepción tan habitual para entender con claridad la importancia del derecho sanitario.
El derecho sanitario es una rama transversal que regula toda aquella relación jurídica cuyo objeto es la salud humana, ya sea de manera individual o colectiva, así como todos aquellos elementos que buscan garantizar una efectiva protección de la misma. En el pasado, las corrientes más conservadoras del derecho diferenciaban, entre otras clasificaciones, entre la rama pública y privada de nuestro ordenamiento jurídico.
No obstante, la importancia del derecho sanitario radica en el hecho de que se trata de una rama transversal, que afecta al sistema jurídico en su totalidad y que, en caso de intentar ser categorizada mediante una clasificación legislativa tradicional, daría lugar a diversos vacíos legales que impedirán el correcto entendimiento de la misma.
2 | FUENTES DEL DERECHO SANITARIO
Con independencia de la rama del ordenamiento jurídico a la que nos estemos refiriendo, las fuentes del derecho son las diferentes formas a través de las cuales se manifiestan las normas que componen cada área legislativa. ¿Qué se entendería entonces por fuentes del derecho sanitario? Los 3 elementos detallados a continuación:
- ⚖️ UNIÓN EUROPEA ➝ Dentro del derecho europeo, las directivas de nuevo enfoque fueron un elemento clave para entender la importancia del derecho sanitario en la actualidad. De hecho, son diversas las normas de nuestro sistema legislativo que no son más que una reproducción casi exacta de directivas de origen europeo que regulan algunos escenarios jurídico - sociales pertenecientes a este área.
- ⚖️ CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ➝ El artículo 43 del texto supremo sería la base para entender el origen del resto de fuentes del derecho sanitario. La importancia de este área jurídica encontraría en la localización del artículo una clara muestra de la misma, en tanto en cuanto se sitúa en el capítulo III de la constitución, no siendo un derecho como tal, sino un principio configurador de nuestro ordenamiento jurídico.
- ⚖️ OTRAS LEYES ➝ Dentro del abanico de leyes presentes en nuestro país, debemos destacar de manera clara la Ley 14 / 1986, de 25 de Abril ( Ley General de Sanidad ) y la Ley 44 / 2003, de 21 de noviembre ( Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias).
3 | PRINCIPIO DE CONFIANZA EN EL ÁMBITO SANITARIO
Como ya hemos dicho anteriormente, la importancia del derecho sanitario implica la percepción de esta rama legislativa como un área que influye de manera transversal sobre todo el ordenamiento jurídico. No obstante, debemos destacar con carácter general la importancia del principio de confianza dentro de la misma, en tanto en cuanto este se aplica con carácter general sobre todas las áreas que de una u otra manera conforman el derecho sanitario en nuestro país.
El principio de confianza se entiende como el hecho de que cada sujeto es responsable de sus propias acciones, delimitando su responsabilidad a las funciones que le son otorgadas y su manera de ejercerlas. Sin embargo, sí es importante añadir que, en caso de que un sujeto actuará de una manera tan negligente que resultase obvio para la percepción de un contrario, este principio quiebra, en tanto en cuanto será responsabilidad de este último informar de la conducta inadecuada llevada a cabo por un tercero.
4 | LOCALIZACIÓN DE NUESTRA ENTIDAD DENTRO DEL DERECHO SANITARIO
Sanitodos una empresa dedicada a la importación de productos sanitarios. El respeto a la legislación vigente en este área es uno de los estándares mínimos para el desarrollo de nuestra actividad económica, poniendo estos como los cimientos sobre los que ofrecer un stock de máxima calidad a nuestra extensa cartera de proveedores y / o distribuidores.
La importancia del derecho sanitario pasa por entender los diversos sujetos que convergen en un mismo escenario para el correcto desarrollo de este área legislativa. En este caso, las principales obligaciones de nuestra entidad quedan delimitadas en el artículo 13 del Reglamento UE 2017/745, norma de carácter europeo ejecutada a través de un texto legal de origen nacional, entre las cuales podemos destacar:
✔️ Identificación de los fabricantes de los productos a importar, así como un correcto etiquetado de los mismos para ofrecer de manera clara la información necesaria a los compradores del producto.
✔️ En caso de percibir que un producto no ha sido fabricado respetando los requisitos del presente reglamento, la empresa importadora tendrá la obligación de no importar dicho producto, notificando al fabricante cualquier defecto que pudiese apreciar.
✔️ Mientras sean responsables de un producto, una vez este ha sido importado, es obligación de la entidad velar porque sus condiciones de almacenamiento o transporte no comprometan los requisitos establecidos como necesarios por la ley para su correcta importación.
✔️ En caso de recibir por cualquier profesional de la salud una reclamación acerca de los productos que han importado, es obligación del importador notificar dicha incidencia al fabricante del producto.
La importancia del derecho sanitario es tal que, entender su relevancia implicaría un análisis mucho más exhaustivo de este escenario jurídico - social. No obstante, esperamos que a través de este post hayas podido entender las pinceladas más básicas de esta realidad, situando nuestra empresa como un mero sujeto partícipe de la misma.
En Sanitodos trabajamos para importar productos de máxima calidad mediante el ejercicio de nuestra actividad económica, escuchando las necesidades de nuestra extensa cartera de clientes para seguir creciendo cada día. Si necesitas realizar un pedido al por mayor de este tipo de productos, puedes visitar nuestra web o ponerte en contacto con nuestro equipo, el cual estará encantando de ayudarte a través de un trato cercano y altamente cualificado.
¡GRACIAS POR LEERNOS!
Comments (0)